Excelentes alternativas a los montacargas tradicionales.
Una mejor elección en términos de prestaciones, precisión de movimiento y compacidad.

La nueva Serie M de JMG entre diseño industrial e ingeniería mecánica.

Modularidad compacta

Esencialidad en las formas, máxima compacidad, modularidad inteligente.

Estos son los principios que han guiado el desarrollo de la nueva Serie M de JMG, representada por ahora por los modelos MC 15.08 y MC 100.08. Dos grúas eléctricas pick & carry diseñadas para afrontar desafíos operativos complejos en espacios cada vez más reducidos, sin renunciar a capacidad de carga ni a flexibilidad de uso.

Con la Serie M, el objetivo principal fue redefinir el concepto de compacidad y versatilidad. El proyecto se centró en proporciones innovadoras, buscando optimizar las dimensiones externas y ofrecer un alto grado de personalización, todo sin comprometer la capacidad, estabilidad ni la precisión de los movimientos.

La verdadera innovación estructural de la Serie M reside en el sistema de brazos intercambiables, concebido para ofrecer al cliente una flexibilidad operativa sin precedentes. Cada modelo puede equiparse con brazo corto, extensión manual, horquilla o jib —todos fácilmente instalables y sustituibles en función de la carga y del entorno operativo.

La MC 15.08, en particular, es el modelo más compacto jamás producido por JMG en la categoría de 5 toneladas. Con solo 2,3 metros de largo, 1,10 m de ancho y 1,60 m de alto, esta máquina es capaz de trabajar en entornos extremadamente reducidos —pasillos industriales, talleres, centros logísticos— gracias también a un chasis extensible en 40 cm y a su sistema de brazos intercambiables. Todo ello sobre una base completamente eléctrica.

Con un chasis modular y ligero, capaz de adaptarse al brazo corto o telescópico, al uso de jib, horquilla o prolongación, la MC 15.08 ha sido concebida como una plataforma técnica abierta, configurable según el trabajo, y no como un modelo cerrado.

Una lógica que también se encuentra en su “hermana mayor”, la MC 100.08, capaz de levantar hasta 15 toneladas, pero dotada de la misma filosofía de diseño: compacta, ágil, configurable. Ambas grúas comparten además un sistema de control avanzado y la posibilidad de gestión remota, integrable con las herramientas digitales más recientes desarrolladas por el departamento de I+D de JMG.

“El objetivo era crear una máquina que se adapte al trabajo, y no al revés”, subrayan los diseñadores de JMG Cranes. “Este enfoque permite al cliente utilizar la misma grúa en contextos muy distintos, simplemente cambiando el accesorio frontal”.

La modularidad de los brazos no compromete la seguridad ni el rendimiento: cada configuración está optimizada para garantizar capacidades y estabilidad conforme a los estándares de JMG. El resultado es una máquina que puede transformarse en minutos: de herramienta de precisión para montajes industriales, a unidad logística con horquilla, o a solución de elevación con jib articulado.

Una versatilidad que reduce los costos operativos, simplifica la gestión de la flota y maximiza el retorno de inversión.

Pero el trabajo en la Serie M no se limitó a la ingeniería: el diseño también fue renovado, introduciendo líneas esenciales, simetrías funcionales y proporciones equilibradas. Cada decisión estética está guiada por la función y contribuye a definir la identidad distintiva del producto.

La Serie M rompe también con el pasado desde el punto de vista estético.

“El diseño no es un capricho, sino una herramienta de comunicación técnica. La forma sigue a la función, pero también transmite solidez, eficiencia y racionalidad. El aspecto de la máquina debe reflejar lo que hace la máquina”, destaca el departamento de diseño de JMG Cranes.

Uno de los retos fue armonizar los requisitos ergonómicos, estéticos y de espacio.

“El capó trasero, por ejemplo, se rediseñó para minimizar los volúmenes sobresalientes, mejorando al mismo tiempo el acceso a los componentes internos. Incluso la disposición de los indicadores y las manillas es el resultado de una investigación específica sobre el uso diario en entornos industriales complejos.”

El resultado es una línea de grúas que integra diseño y técnica en una solución compacta, moderna y funcional. Las máquinas de la Serie M son fáciles de reconocer, configurar y utilizar, manteniendo toda la fiabilidad y precisión que siempre han caracterizado a JMG.

Y es precisamente esta combinación de compacidad, modularidad y lenguaje estilístico coherente la que abre nuevas perspectivas en los mercados.

“La Serie M ha sido concebida para convertirse en una gama reconocible, capaz de expandirse en diferentes tamaños y versiones, pero coherente en sus principios constructivos.”

En un sector en el que la funcionalidad suele prevalecer sobre la estética, JMG Cranes opta por una tercera vía: un diseño funcional que combina belleza e ingenio técnico.


Comparta este artículo

Artículos relacionados

JMG Cranes s.p.a.

JMG Cranes diseña y fabrica grúas eléctricas autopropulsadas a batería de 0,9 a 70 toneladas que se utilizan en una amplia gama de industrias.

Contactos

Sede social:
Via Dante, 15 26100 CREMONA (CR)

Sede comercial - Servicio y recambios - Administración de clientes:
Via Bergamo, 142 - 26100 CREMONA (CR)

Sede Produttiva:
Via Zuccherificio, 3 29010 - SARMATO (PC)

Logo footer bollino etico socialeLOGO AEM - FOOTER
Logo certificazione ISO9001Logo footer iecx
immagine bando footer

© 2025 JMG Cranes S.p.A. |

P.Iva 05896090965

crossmenu
×
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram