Excelentes alternativas a los montacargas tradicionales.
Una mejor elección en términos de prestaciones, precisión de movimiento y compacidad.

JMG despega en la Expo del Hidrógeno 2025 con el prototipo de pila de combustible de hidrógeno MC250.09FL

Diseñada desde cero en 2023 basándose en las necesidades concretas del mercado, la carretilla grúa MC250.09FL de JMG vuelve a ser noticia con su siguiente paso evolutivo. Pero mientras tanto, recordemos en qué consiste esta máquina.

Única desde el principio

Desde sus inicios, la MC250.09FL ha representado un nuevo concepto en equipos de manipulación industrial pesada: una carretilla eléctrica con tracción delantera, dirección trasera y lastres desmontables, diseñada para elevar cargas pesadas situadas muy cerca del centro de gravedad de la máquina y, al mismo tiempo, en altura.

Gracias a una cabina integrada, la posibilidad de control remoto mediante mando a distancia por radio y un chasis con distancia entre ejes variable (extensible en la parte trasera en 1.200 mm), la MC250.09FL destacó inmediatamente por su versatilidad y estabilidad operativa.

El mástil puede configurarse con una placa portahorquillas o con un plumín de grúa hidráulico equipado con electrónica específica, indicador de carga y dispositivo limitador del momento de vuelco, lo que amplía significativamente las capacidades de alcance y giro.

Uno de sus principales puntos fuertes es también la unidad de dirección doble a las cuatro ruedas, desarrollada para transferir eficazmente el peso al eje trasero y preservar la integridad estructural de la máquina a lo largo del tiempo, superando las limitaciones de las carretillas elevadoras tradicionales.

La evolución de la especie: la alimentación con hidrógeno

Del 21 al 23 de mayo de 2025, JMG estará entre los protagonistas de Hydrogen Expo (stand A73), donde presentará oficialmente el primer prototipo del MC250.09FL propulsado por hidrógeno. Un debut simbólico y técnico - la comercialización está prevista para 2026 - la comercialización está prevista para 2026 - que representa el primer paso concreto de un camino de I+D fuertemente deseado por la empresa y guiado directamente por el fundador y CEO Maurizio Manzini.

En el corazón de la nueva versión del MC250.09FL se encuentra el módulo FCH 96V, un sistema de pila de combustible con tecnología PEFC (Polymer Electrolyte Fuel Cell) combinado con un depósito de 6 kg de hidrógeno a 350 bar, 144 células capaces de suministrar una potencia constante de 20 kW cada una, una batería tampón de litio de 30 kWh y un sistema completo de almacenamiento de hidrógeno (humidificador, intercambiador de aire, electrónica de control, dispositivos de seguridad).

MC250.09FL hydrogen 2

La disposición del nuevo sistema sigue de cerca la de la caja de baterías de la versión estándar del camión grúa: el peso, las dimensiones y las conexiones mecánicas/eléctricas son idénticos. Esto hace que el módulo de hidrógeno sea intercambiable de facto con el sistema original de plomo-ácido de 96 V y 1.050 Ah, que se ofrece dividido en dos cajas de batería de 1.500 kg cada una. El trabajo necesario para pasar a la configuración de pila de combustible se limita a la recolocación de los cables eléctricos - de izquierda y derecha a ambos en el lado derecho- y a la adición de un sencillo mazo de cables can-bus, ya previsto de serie a partir de 2026.

Para su funcionamiento, el MC250.09FL obtiene energía de la batería de litio, que proporciona hasta dos horas de autonomía. Mientras tanto, la pila de combustible entra en funcionamiento y genera energía para recargar la batería de litio, lo que eleva la autonomía total a unas 5-6 horas.

La lógica de funcionamiento está optimizada para activar la pila de combustible de hidrógeno sólo cuando la batería de litio desciende por debajo de un determinado umbral, y mantenerla en marcha hasta que se recargue por completo. La otra gran ventaja es la rapidez del repostaje: sólo se necesitan 5 minutos para llenar el depósito desde un punto de recarga de 450 bares utilizando una boquilla OMB Saleri conforme al perfil SAE J2600. Un tiempo mínimo que permite volver al trabajo rápidamente, reduciendo el tiempo de inactividad en comparación con la recarga eléctrica tradicional, que requiere 9 horas o una sustitución física de los depósitos (operación no inmediata en cualquier caso).

En ausencia de hidrógeno, en cualquier caso es posible recargar la batería de litio en unos 90 minutos utilizando los cargadores de a bordo convenientemente configurados, consiguiendo una autonomía de entre 2 y 3 horas.

L’Hydrogen Expo marca así un hito para JMG, que confirma su visión pionera en la transición energética de la elevación industrial mediante la introducción de un sistema de energía flexible, escalable y adecuado para ciclos de trabajo intensivos.

MC250.09FL hydrogen view 1

BOX Sistema de combustible de hidrógeno MC250.09FL

Componente                           Especificaciones técnicas
Depósito de hidrógeno                  6 kg @ 350 bar
Celdas de combustible               144 celda PEFC - 20 kW de potencia continua
Batería tampón                     30 kWh de iones de litio
Autonomía estimada                  5-6 horas en funcionamiento combinado
Tiempo de repostaje de hidrógeno~5 minutos desde el depósito a 450 bar
Conexión de carga               Pistola OMB Saleri, norma SAE J2600
Ruido estacionario (pila de combustible activa)67 dB
Compatibilidad mecánica        Caja intercambiable con la versión de plomo-ácido
Compatibilidad eléctrica            Mismos conectores rápidos; requiere modificación de cable + can-bus
Hydrogen expo 25 Home page box news feed orizzontale
  • ¿Cómo funciona la energía de hidrógeno en el JMG MC250.09FL?

    El sistema utiliza un módulo de pila de combustible (PEFC) con un depósito de hidrógeno que genera energía para recargar una batería tampón de litio. La energía para el funcionamiento se extrae de la batería, que se mantiene cargada gracias a la pila de combustible que se activa cuando es necesario.

  • ¿Cuál es la autonomía estimada del camión grúa de hidrógeno JMG MC250.09FL?

    La autonomía estimada en funcionamiento combinado (batería de litio + pila de combustible) es de unas 5-6 horas.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en rellenar de hidrógeno el MC250.09FL?

    El repostaje de hidrógeno se realiza en unos cinco minutos desde un punto de carga de 450 bares.

  • ¿Es posible sustituir el sistema de batería convencional por un sistema de hidrógeno en el MC250.09FL?

    Sí, la disposición del sistema de hidrógeno sigue la de la caja de la batería estándar, por lo que es efectivamente intercambiable con el sistema original de plomo-ácido con un mínimo de trabajo de cableado.

  • ¿Cuándo se comercializará la grúa de hidrógeno MC250.09FL?

    La comercialización de la versión de hidrógeno está prevista para 2026.

  • ¿Puede seguir funcionando la grúa eléctrica autopropulsada sin hidrógeno?

    Sí, en ausencia de hidrógeno es posible recargar la batería de litio en unos 90 minutos mediante un cargador de a bordo, lo que proporciona una autonomía de 2-3 horas.

Comparta este artículo

Artículos relacionados

JMG Cranes s.p.a.

JMG Cranes diseña y fabrica grúas eléctricas autopropulsadas a batería de 0,9 a 70 toneladas que se utilizan en una amplia gama de industrias.

Contactos

Sede social:
Via Dante, 15 26100 CREMONA (CR)

Sede comercial - Servicio y recambios - Administración de clientes:
Via Bergamo, 142 - 26100 CREMONA (CR)

Sede Produttiva:
Via Zuccherificio, 3 29010 - SARMATO (PC)

Logo footer bollino etico socialeLOGO AEM - FOOTER
Logo certificazione ISO9001Logo footer iecx
immagine bando footer

© 2025 JMG Cranes S.p.A. |

P.Iva 05896090965

crossmenu
×
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram